Robótica en Infantil

Mucha gente me suele preguntar que cómo uso la Robótica en niños tan pequeños y que para qué sirve. La Robótica no es un fin en si mismo, sino un camino que nos lleva por un aprendizaje y un descubrimiento asombroso junto a nuestra clase.
El colegio donde actualmente trabajo, CP Monte San Julián (Tudela, Navarra) está inmerso desde hace un año en el proyecto de Robotiza-2, donde se introduce la robótica desde infantil hasta el último curso de primaria. Se trabaja con diferentes proyectos y material como el SCRATCH o el LEGO WeDo , en cursos de primaria y también el uso de KODABLE pero en este caso me voy a centrar en el uso del BEE-BOT donde si pincháis sobre el enlace os llevará a un simulador para ordenador o pizarra digital.
En mis clase trabajo de manera dinámica, entretenida e innovadora donde las TICs son una herramienta de gran importancia y en la cual la PDI no sólo la uso a modo de proyector sino que también me gusta interactuar con ella usando diferentes juegos y páginas.
Dado que estoy inmersa en el proyecto de Robotiza-2 de mi centro de trabajo, estoy ahora trabajando con Jolly Phonics (método fonético sintético de lectoescritura multisensorial usado en el Reino Unido). Para ello he diseñado plantillas para utilizar el bee-bot en clase y dado que ahora la literalidad no la tienen del todo definida las plantillas que uso son solo hacia delante y hacia atrás.
Cómo lo uso:

  1. Les enseño una a una las imágenes que vamos a trabajar para que recuerden el vocabulario, gestos, sonidos y música de acuerdo a la flashcard.
  2. La dispongo de manera aleatoria en la plantilla vacía para poder trabajar en base a lo que recuerdan y no a su secuenciación.
  3. A continuación, utilizando sólo los gestos y sonidos, gesticulo alguno de los que están en la plantilla y son ellos los que programan para que la pequeña abeja vaya al lugar correcto.
  4. A medida que el bee-bot avanza, el niño/a que lo haya programado tiene que ir reproduciendo los sonidos por lo que va pasando.
  5. Al llegar a su destino, se ilumina y hace ruido. El niño/a tiene que decir las cuatro imágenes que aparecen en su sonido.
Es un juego al que les encanta jugar y en el que también se trabaja la paciencia, el turno y el trabajo en grupo.
Las imágenes y el material que he usado lo he hecho yo y lo podéis adquirir aquí
Os dejo algunas imágenes





No hay comentarios:

Publicar un comentario